Quiero hablar hoy de uno de esos santos vivos que no hacen ruido,
pero que su presencia y su palabra te llevan a Dios. Para la inmensa
mayoría puede ser desconocido. Para los que frecuentamos Medjugorje, y
lo hemos tratado, es un alma de Dios, de gran altura intelectual y de
una profundidad espiritual que habla por sí solo.
Pero, ¿quién es el Padre Jozo?

Del 17 al 24 de junio de 1981 se encontraba dirigiendo un retiro para
las religiosas de Klostar Ivanic, en el norte de Croacia. Después debía
acudir a Zagreb, a un encuentro de la Renovación Carismática, para
hacer posteriormente un alto en su antigua Parroquia de Posusje, de la
cual sentía profunda nostalgia.
Estando allí se enteró de que una tormenta eléctrica provocó un
incendio que quemó las instalaciones del edificio de servicios públicos,
por lo que sus intentos por comunicarse vía teléfono con la parroquia
de Santiago Apóstol de Medjugorje resultaron inútiles. A su regreso a
Medjugorje, pasado el 25 de junio se encontró con una aglomeración de
personas y coches que invadían el pueblo y que le confirmaba lo que
acababa de oír a su paso por Mostar (a unos 30km. de Medjugorje), en su
viaje de regreso: Seis niños dicen que Nuestra Señora se le está
apareciendo.

Los
que conocían al Padre Jozo sabían bien que se trataba de una persona
analítica que desconfiaba de sucesos sobrenaturales irracionales y un
sacerdote enraizado en lo esencial: la Santa Misa y los Sacramentos. Fue
así pues, que durante varios días, ayudado por su asistente, el Padre
Zrinko, interrogó a los videntes, juntos y por separado, intentando
encontrar una respuesta que demostrase que todo aquello pudiese ser, o
bien una estrategia de las autoridades comunistas para desacreditar a la
Iglesia Católica, o bien una manipulación del mismo Satanás.
Sin embargo los dos primeros días del mes de julio, dos experiencias
consecutivas supondrían un giro espectacular a su posición inicial
frente a los nuevos acontecimientos. El día 1 de julio, el Padre Jozo
estaba orando solo en la parroquia, pues todo el pueblo se encontraba en
el Podbrdo, monte de las apariciones, empujados por la curiosidad.
Preocupado por la situación, pedía luz a Dios sobre lo que debía hacer.
Fue en aquel momento que pudo oír claramente una voz interior que le
dijo: -“Sal y protege a los niños!”
Inmediatamente, se incorporó y se dirigió a la puerta central de la
iglesia. Apenas abría la puerta, entraron los seis videntes diciendo:
“La policía nos persigue, escóndanos!”. Sin dudarlo, escondió a los
niños en un cuarto en desuso dentro de la rectoría y el se sentó fuera
de la iglesia, bajo un ciprés. Al poco tiempo llegaron tres hombres de
la milicia que le preguntaron: -”¿Has visto a los niños?”; a lo que él
contestó “Si los he visto”; los milicianos, entendiendo que los había
visto pasar continuaron pues su carrera rumbo a Bijacovici, pueblo
contiguo a Medjugorje.
El P. Jozo, buscando seguridad en lo que decían los niños, le pidió a
la Virgen que le diera una muestra. Estando en la iglesia parroquial, y
con feligreses que rezaban en ese momento, la Virgen se apareció en el
presbiterio. Desde entonces el P. Jozo ya no tuvo ninguna duda y dedicó
toda su vida a propagar el amor a María, el rezo del Santo Rosario, y a
promover por la oración la paz en el mundo.
El P. Jozo y Juan Pablo II
El 24 de agosto de 2002, en la edición vespertina del diario de
Zagreb, Vercernji List. Destaca esta noticia en portada: “Un gesto
sorprendente del Vaticano. El Papa agradece al Padre Jozo por
Medjugorje!” En esa ocasión, el Papa le dijo: -”Yo estoy con ustedes,
protejan Medjugorje! Protejan los mensajes de Nuestra Señora!” El
artículo del periódico muestra también al Padre Jozo en su escritorio,
leyendo la carta del Papa, con un pie a la izquierda de la foto: “El
Papa firmó una nota de agradecimiento al Padre Jozo Zovko.” La
traducción del artículo dice lo siguiente: Siroki Brijeg. El
mundialmente conocido Franciscano, Fr. Jozo Zovko, quedó más que
sorprendido cuando llegaron unos peregrinos polacos para agradecerle los
veintiún años de dar testimonio de las apariciones de Medjugorje,
especialmente cuando le entregaron una nota de agradecimiento firmada
personalmente por la mano temblorosa de su compatriota más conocido,
Juan Pablo II.
De
hecho, luego de volver de Polonia, el Papa le escribió desde el
Vaticano para agradecerle personalmente y enviarle su bendición
apostólica. Nuestra Polonia está agradecida por cada una de sus palabras, por todo lo que Ud. ha hecho por nosotros, dijo
la colaboradora del Papa, Krystyna Gregorezyk, quien personalmente le
entregó la nota de agradecimiento al Padre Jozo en la iglesia de Siroki
Brijeg. -Hasta ahora he recibido cientos de regalos y notas de
agradecimiento, pero ninguna puede compararse con ésta. Estoy gratamente
sorprendido, dijo un visiblemente conmovido Padre Jozo al periódico.
“El Padre Jozo Zovko es miembro de la Provincia Franciscana de
Herzegovina. Como testigo de las apariciones de Medjugorje, él se ha
convertido en uno de los sacerdotes más conocidos en el mundo. Muchas
tribus lo han hecho su jefe y está igualmente relacionado con muchas
curaciones milagrosas. De acuerdo a una encuesta conducida por “The
Daily Catholic”, el Padre Jozo ha sido elegido como uno de los
veintinueve Católicos del siglo.”
El Papa dijo estar feliz en darle un signo de apoyo. ¿Qué ha hecho el
Padre Jozo por el pueblo polaco sino transmitirle los mensajes de
Medjugorje? Krystyna dijo que el Papa estuvo muy contento durante ese
desayuno y que hizo muchas preguntas sobre Medjugorje. También se puso
contento al oír los testimonios acerca de Medjugorje que los peregrinos
polacos le contaron. Por supuesto, habría que hacer mayores
investigaciones sobre este suceso increíble. Sin embargo, parece que
ésta es la primera palabra de aliento personal escrita por el Papa,
hecha pública por los medios, a un testigo de Medjugorje. Esta sencilla
carta es un documento tangible y visible del apoyo de Juan Pablo II, y
su agradecimiento de corazón al Padre Jozo por medio de Krystyna.
De una meditación del Padre Jozo sobre el mensaje del 25 de Abril de 2010
El P. Jozo encarna en toda su pureza el espíritu de Medjugorje. Su
amor a la Virgen en total. Para que podamos calar con más profundidad lo
que María, Reina de la Paz, nos quiere comunicar es importante que
escuchemos directamente de los labios del P. Jozo el comentario que hace
a uno de sus recientes Mensajes.
“¡Queridos hijos! En este tiempo, cuando de manera especial oran y
buscan mi intercesión, los invito hijitos a orar para que a través de
sus oraciones, yo pueda ayudarlos a que muchos corazones más se abran a
mis mensajes. Oren por mis intenciones. Yo estoy con ustedes e intercedo
ante Mi Hijo por cada uno de ustedes. ¡Gracias por haber respondido a
mi llamado!”
Queridos hijos de la Reina de la Paz, este es el tiempo en el cuál en
nuestras oraciones deberíamos recordar de una manera especial a la
nueva comisión que ha asumido la responsabilidad de Medjugorje. Esta
tarea delicada y tan responsable requiere oración especial y guía del
Espíritu Santo. Nuestra familia de oración ha crecido en la escuela de
oración de Nuestra Señora. Por nuestra experiencia conocemos el poder y
la fuerza que la oración posee. Constantemente vemos y encontramos sus
frutos milagrosos. Medjugorje solamente ha confirmado las maravillas que
la oración confiada y persistente puede hacer.
Mi encuentro con el P. Jozo
Ya
hemos hablado de él, pero quiero ofrecer mi experiencia personal con
este singular franciscano. He tenido la oportunidad de escucharle varias
veces. Siempre habla con el rosario en una mano y el crucifijo en la
otra. Los ojos entornados para estar más concentrado en Dios. Nos decía
una vez levantando la mano de la que pendía un rosario: – ¡Esta es el
arma que tenemos para vencer al enemigo de Dios!”.
En una de las ocasiones nos recibió en el convento donde residía, y
oró por todos nosotros. A cada uno nos fue imponiendo con unción sus
manos sobre la cabeza. Realmente se sentía la presencia del Espíritu
Santo. El silencio profundo de aquella estancia nos permitía escuchar a
Dios en nuestro corazón. Y pude contemplar muchos rostros regados por
las lágrimas de la emoción y la alegría.
Salí de aquel encuentro con la sensación de haber estado muy cerca de
un santo, que tuvo la oportunidad de ver a la Virgen y sufrir por Ella.
Hoy el Padre Jozo, desde un convento lejano de Medjugorje, sigue
rezando y predicando la llamada de la Virgen a orar por la paz interior y
exterior.
No dejes de verlo:
Autor: Juan García Inza
Fuente: www.religionenlibertad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario